Subida al Naranjo de Bulnes por «Espejismo de verano»

naranjo-bulnes-espejismo-verano
Nuestros colegas Rojas y Miguel nos pasan la reseña de la ascensión al Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) que realizaron este verano, para que quien quiera la pueda repetir.

APROXIMACION :

Se puede hacer por tres sitios:

  • Por el teleférico de Fuente de, a través de Horcados rojos, es el camino más corto y rápido. Se sube por el teleférico que son 14 €, y se coge la senda hacia Horcados rojos que es bastante evidente. Desde Horcados ya se ve perfectamente el Naranjo. De Horcados se baja por una pedrera donde hay un cable instalado. En invierno la bajada es delicada por la nieve. Luego un paseo hasta el Naranjo. Unas 2,5 horas.
  • Por Sotres y Collada de Pandébano. Antes de llegar a Sotres, en una curva de herradura, se coge el camino, sin problemas para los turismos, hasta un pequeño aparcamiento en la parte baja del Collado de Pandébano. Aquí se empieza a andar. El camino es muy evidente hasta el Naranjo. Unas 3 horas.
  • Desde Puente Poncebos o Bulnes. Esta es la ruta más bonita, pero también la más larga y la de mayor desnivel. Unas 6 horas.

DESCRIPCION VIA:

La vía comienza unos 10 metros a la izquierda de la vía Cepeda, o de la Y característica en la pared Este, directo por un placa de IV+ hasta unas manchas negras en la pared. Luego es muy evidente porque es bastante directa pues sigue una línea de rápeles, por lo tanto el abandono es fácil, hasta que se une con la Cepeda que tuerce a la izquierda. El último largo de V+ está muy sobado pero está protegido por un parabolt, luego se pasa por un agujero a la parte Sur. Desde aquí se hace una travesía descendente hacia la izquierda hasta el primer rapel, se dejan las cuerdas aquí y se sube trepando a la cumbre para hacerse la foto obligada con la virgencita (pasos de III). Subir con casco por las piedras sueltas y con cuidado de no tirar ninguna ya que la Sur es la pared más transitada.

RAPELES

O bien por la misma vía, justo en la unión con la Cepeda o, si decidimos seguir por la Cepeda y hacer cumbre por la Sur, en tres rápeles por la vía directa de los Martínez.

VIVAC

En la senda del refugio hacia la vía, a unos 50 metros del refugio, encontraremos varios vivac.
La tienda se puede poner sin problemas en cualquier sitio.

EQUIPAMIENTO

Las reuniones son de parabolt con cadena, ya que son los rapeles de la cara Este, salvo en los dos últimos largos que pertenecen a la vía Cepeda, y son de clavos y algún puente de roca.
En los largos más complicados hay parabolt, pero no os engañéis, hay tres en el largo que más hay, en 50 metros de largo. Es una vía como todas en el Naranjo, de ir con la cabeza bien puesta, ya que hay tramos expuestos.

MATERIAL

  • Friends
  • Empotradores
  • Cordinos, para los puentes de roca
  • Dos cuerdas dobles de 60 metros.


Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Este, Y griega.

Croquis

Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Foto-Croquis.

Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Segundo largo.

Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Croquis 1.

Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Croquis 2.

Naranjo de Bulnes. Espejismo de Verano. Croquis 3.

 

Dejar un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.