Este fin de semana Miguel Rojas, Miguel Romero y yo hemos estado por tierras alicantinas en un fin de semana entre amigos y friends. Nuestro objetivo era escalar el sábado la famosa Vía Las Hadas, en el Monte Ponoig, en Polop de la Marina (Alicante) y el domingo darle a la Vía Diedros mágicos, en el Puig Campana, en Finestrat (Alicante).
Salimos de Ciudad Real el viernes por a tarde y tranquilamente tomamos rumbo a Alicante. Hacemos una parada estratégica en La Roda para tomar un tentempié a base de Miguelitos y té.
Tras esto retomamos nuestra marcha y llegamos al aparcamiento donde suelen pernoctar los escaladores que van a la zona del Ponoig. Allí nos encontramos a Cosme, entrañable persona, que nos comenta que ha montado una empresa de fabricación de pies de gato, gat-fricción, y nos enseña los modelos que, la verdad, al menos en los acabados no tienen nada que envidiar a marcas más famosas. También nos cuenta sus múltiples batallas por las paredes de toda España. Tras explicarnos un poco varias dudas que tenemos sobre la vía nos vamos a cenar y a preparar el nido pues mañana el despertador sonará pronto.
El sábado la alarma suena a las 7:00. Aún es de noche cuando estamos desayunando y preparando el material. Tras esto salimos al encuentro de la pared y tras un poco de búsqueda y de preguntar a otros escaladores, nos situamos a pie de vía y empieza la función.
Empiezo la jornada abriendo yo el primer largo. Es fácil, con pasos de V como mucho, pero es el primer largo de la mañana y te pone bien a tono. Tiene una pequeña bavaresa muy interesante y una longitud de 35 m, que dan para calentar bien.
Tras unos cuantos largos más, con pasos de entre IV y V, llegamos al quinto donde, a su final, nos espera una pequeña cueva bajo un desplome, lugar donde se monta la reunión. La salida de ésta se hace en A1, tirando de unos espansivos. Tras un paso 6º en una placa llegamos a otra cueva donde se monta la reunión.
Ya en el octavo largo llegamos al famoso largo dela flauta, donde la cosa se pone interesante. El paso impresiona al principio pero luego no es para tanto (por lo menos de segundo) ;).
El resto de la vía se encadenan largos más sencillos cada vez. Alguno con mucha travesía es problemático por el gran roce de la cuerda que dificulta la ascensión.
Finalmente llegamos al final de la vía y, tras quitarnos los pies de gato (que después de 10 horas ya empieza a apetecer), se sigue caminando ya sin necesidad de seguridad durante unos minutos hasta el hito que marca la cumbre.
Fotico de rigor en cumbre con el Peñón de Ifach y, sin prisa pero sin pausa, de vuelta para abajo porque el sol empieza a estar bajo y el camino de vuelta es largo y no conviene hacerlo sin luz.
Información de interés:
- http://www.pablovelasco.com/dblog/articolo.asp?articolo=56
- http://cexc.blogspot.com/2008/11/ponoig-las-hadas.html
- http://www.senderosdealicante.com/delaroca/localizaciones/ponoig.html
- 100 clásicas de España. Escaladas imprescindibles. Desnivel
Fotos: